Acompañando los Campamentos de Alfabetización Inicial “Leer y escribir me fascina” desde la Animación Sociocultural
Leer y escribir me fascina, es el nombre de la estrategia de campamentos de alfabetización inicial diseñada para el reforzamiento de los aprendizajes de las niñas y los niños del Primer Ciclo de la Educación Básica, especialmente de tercer y cuarto grado.
Esta estrategia pedagógica, construida por el Centro Cultural Poveda, se ha ido desarrollando desde 2013 en las regionales educativas que son acompañadas en el marco de la Política de apoyo a los aprendizajes a los primeros grados en lectura, escritura y matemática del Ministerio de Educación.
El equipo de Animación Sociocultural del CCPoveda como una manera de apoyar y acompañar estos Campamentos, viene desarrollando diferentes mediaciones pedagógicas que comparte con toda la escuela para fortalecer los aprendizajes de las niñas y los niños, acercándolos de una manera lúdica y divertida a la lectura, la escritura, la matemática, a los libros y a las bibliotecas; además de fomentar en ellas y ellos la creatividad y la imaginación.
En el caso de la Regional 15 de Santo Domingo, estos procesos se están llevando a cabo, en sus diferentes distritos educativos durante todo el mes de junio.
Taller de Cuentos Ilustrados:
Con esta estrategia se propicia un espacio que invita a poner en práctica la imaginación y la creatividad; disfrutando de la lectura y la escritura. También compartimos estrategias que motiven a las niñas y los niños a trabajar la producción de cuentos ilustrados de manera colectiva y participativa; utilizando diferentes técnicas de pintura (acuarela, lápiz de color, crayola, y materiales reusables).
Taller de Títeres:
Este taller posibilita que a través de las artes escénicas se genere un proceso de integración y conexión con la lectura, la escritura y las matemáticas, para leer y escribir la vida desde la propia realidad y el contexto social.
Este proceso también favorece la integración de los lenguajes expresivos como el teatro, al proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y a descubrir de forma interactiva, lúdica y creativa cómo la cercanía con las palabras permiten expresarnos y re-crear nuestras propias historias.
Taller Conociendo Nuestro Folclor:
Con esta estrategia se propicia un diálogo reflexivo con niñas/os, maestras y maestros sobre nuestra identidad, nuestra cultura y el folclor. Favorece un encuentro alegre de las/os niñas y niños con los libros, a partir del círculo de lectura. Además de potenciar el proceso investigativo en las/os niñas y niños sobre la cultura dominicana de manera crítica, lúdica y divertida.
Generando en las/os niñas y niños el amor por la lectura, la escritura a través de diferentes estrategias y actividades de animación sociocultural.
Taller de Reciclaje:
Con esta actividad las niñas y los niños comparten nuevas estrategias que les motivan a conocer y trabajar la reutilización de los recursos y desechos del medio para el cuidado del medio ambiente.
En este espacio también nos encontramos con los libros y otros recursos que nos invitan a la lectura, la escritura, la investigación y el cuidado del planeta.
Taller de música: Aprendiendo con Ritmo y Sabor
En esta mediación pedagógica se propicia un diálogo reflexivo con las niñas y los niños en torno a la música como medio de aprendizaje. Ellas y ellos disfrutan de un encuentro alegre con la cultura potenciando su aprendizaje de manera crítica, lúdica y divertida. También en este espacio se promueve el amor por la lectura, la escritura y la música a través de diferentes estrategias y actividades de animación sociocultural.